1. Sus increíbles maravillas naturales

Otra belleza natural es el Cerro de los siete colores, ubicado en las afueras de la ciudad de
Pumamarca, en la provincia de Jujuy. Fue originado alrededor de setenta y cinco millones de años atrás. Está conformado por sedimentos marinos, lacustres, y fluviales que fueron depositándose a lo largo de los siglos.
Otra maravilla que no puede faltar aquí es el Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicado en el Calafate. Debe su fama al continuo movimiento, el cual produce un fenómeno cíclico de avance y retroceso, con desprendimientos espectaculares de su frente de hielo. Seguro ya con este poquito que les contamos armaron las valijas y quieren recorrer y conocer todo Argentina, para ello pueden ingresar a Plataforma 10 vuelos y empezar a organizar su viaje con promociones increíbles.

Una de las mejores cosas de este país, es la exquisita y extensa variedad de comidas y sabores que van a encontrar. Combina influjos de la comida criolla, la nativa (elaboradas con maíz, porotos, y papa como base principal), la africana subsahariana como el mondongo y las achuras.
La gran producción de carne vacuna determina que no pueden irse de este lugar sin comer un delicioso asado.
3. Fútbol
Si quieren sentir la pasión de los argentinos por un partido de fútbol, traten de
asistir a algún partido. El fútbol se transformó en un espectáculo de la sociedad. Actualmente en la ciudad de Buenos Aires cuando juegan Boca Juniors y River Plate, es uno de los eventos principales entre los diez primeros a nivel mundial.
4. Fiestas y tradiciones
Cada lugar tiene su encanto por sus tradiciones y por sus celebraciones, y Argentina, no es la excepción. El norte celebra La Pachamama, una antigua tradición ancestral andina. "Pacha" es tierra, universo, mundo, tiempo y "mama" significa madre. se celebra el primero de agosto, para honrar y

Una fiesta imperdibles es el carnaval en el norte. Comenzando con el desentierro del carnaval es un rito milenario de los pueblos argentinos. Lo primero que se realiza es el desentierro del diablo del carnaval, un pequeño muñeco (puccllay) que imita a un diablo y simboliza el sol, quien es el encargado de fecundar a la tierra. Máscaras, trajes llenos de brillo, y mucho alcohol forman parte de esta fiesta.
5. El vino
Un camino que no pueden dejar de recorrer es el camino del vino, especialmente en Cafayate, en la provincia de Salta. En toda la ruta del vino hay hoteles, bodegas, restaurantes, y paradores que seducen a los turistas de todo el mundo. Existen muchísimas bodegas para conocer, pasear, descubrir como se realiza la producción del vino y lo mejor de todo, la degustación. Nosotros hemos tenido la posibilidad de ir a la Bodega Piattelli, (le dejamos videito) en la cual hicimos el paseo y luego comimos en su restaurant deleitándonos con un paisaje espectacular.
Esperamos que conozcan este hermoso país, y pos supuesto nos dejen sus comentarios, hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario